lunes, 30 de abril de 2012

EL PASADO DEL PRESENTE

Animada encontrábame con la idea de empezar a colgar más pinturas mías en este blog, y me puse a revisar los archivos. Y, cómo no, en esa búsqueda siempre se acaba topando una con los orígenes, todas aquellas copias de grandes maestr@s que, aparte de todo, te van descubriendo el estilo, gusto, maneras...En algunas ocasiones pintaba intentando descubrir secretos, otras veces por ver si se era capaz de...; otras por puro placer, porque me parecía una pintura maravillosa...
Ahora que ya vamos recorriendo el camino de manera más libre, reconozco más si cabe el favor (sin ellos saberlo)que me hicieron todos esos artistas que en su día trabajaron y crearon trasformando la realidad para que la pudiéramos ver a su manera.
Así que me pareció una buena idea comenzar a mostrar cosas volviendo al pasado con este post. Modigliani, Sorolla, Ettore Roesler Franz, Berthe Morisot, Fortuny, Pedro Cano, frescos anónimos de Pompeya...etc...han ido llenando estos pliegos durante el tiempo que debió ser así. Sirva esta entrada, con mis versiones, como agradecimiento a tod@s. Y, cada vez que me vuelva a picar el gusanillo...

lunes, 9 de abril de 2012

EXPONIENDO EN FIRENZE






Me llena de orgullo y satisfacción contaros que hasta hoy, 9 de Abril, una acuarela mía ha formado parte de la exposición colectiva de los seleccionados en el concurso promovido por la Asociación cultural Regola D'arte, con sede en Florencia. El certámen, denominado de "piccolo formato" ha permitido de nuevo la participación internacional, y he tenido la suerte de estar presente en la muestra! Como guinda, mi buen amigo y colega Wladimir López de Zamora también ha sido seleccionado (en el video adjunto, su acuarela chupa cámara cantidad), así que doble alegría.
Entre los galardonados, artistas a los que admiro, como la pintora Luciana Mangione -http://acquarellieoltre.blogspot.com.es/-, Mario Tasso (primer premio), o la artista turca Elvin Öztürk.
Podría deciros que es un sueño hecho realidad, pero no recuerdo haber soñado nunca tener una experiencia así en una ciudad como Florencia, de la que estoy enamorada. Haber tenido la oportunidad de volver de esta manera, tan cerca de mis adorados Ghirlandaio y compañía...lo apuntaremos para siempre en el diario de Gradiva.
Por último, agradecer a la Asociación Regola D'arte, http://www.associazioneregoladarte.com/Associazione_Regoladarte/FOTO.html, dedicada al desarrollo del artista, la oportunidad que nos ha brindado, y en especial a su presidente, Giuseppe Rizzo, por su exquisito trato, su amabilidad, profesionalidad, y el interés en el cuidado y valoración de nuestras obras. No es de extrañar que nuestro admiradísimo pintor Pedro Cano sea Socio Honorífico de esta Asociación.
La primera acuarela que aparece es la mía, titulada, "Força e fragilitá", seguida de las obras de Wladimir, Luciana y Elvin (no dispongo de más).
Saluti!

Vídeo de Toscana TV:
http://www.youtube.com/watch?v=C2uT9mQasa0&feature=email&noredirect=1

lunes, 19 de marzo de 2012

EN LA ESPERA









Le encantaba sentarse en los bancos de aquel paseo lleno de Platanus hispanicas, mirar esa especie de "baile" de sus ramas, y disfrutar de ese sol que despide el invierno...Cerró un poco los ojos, y de repente notó cómo alguien le rodeaba los hombros. Miró a izquierda y derecha, no había nadie...hacia arriba...una de las ramas había bajado y se había apoyado en su espalda. Tranquila, pensó, déjate llevar que ésto tiene que ser un sueño...y el árbol le empezó a hablar...


-Disculpa, es que mientras esperamos a que vuelvan las hojas nos sentimos muy solos...


-Entiendo, contestó ella, pero en fin, es el ciclo vital, el otoño se las lleva, inevitablemente...


-Eso es lo que cree todo el mundo, contestó él, pero se marchan ellas porque quieren, luchan por despegarse, por echar a volar aunque sea unos segundos, sabemos que es culpa de los pájaros, con todas esas historias que les cuentan sobre ser y sentirse libres.


Algunas -prosiguió-, las más impacientes, se retuercen y se lanzan a la menor ocasión. Pero otras, esperan a que se levante esa brisa que las haga volar, bailar, hacer remolinos, ir, venir, y con suerte, llegar al agua, y seguir la travesía, aunque sea unos minutos más.


Nosotros, las miramos con nostalgia, y anhelamos su regreso...Resignados, buscamos otros quehaceres que no sea cuidarlas, bailamos a nuestra manera, unimos las ramas con formas bonitas, deseando que les guste cuando regresen y no quieran irse más, pero...Algunos árboles, ciegos por la locura del abandono, intentan seguirlas, y quiebran el suelo con sus raíces...otros, nos alegramos de haber crecido junto a un banco, y esperamos que el sol empuje al humano a sentarse, a cerrar los ojos, y así, compartir sus sueños de primavera...

martes, 13 de marzo de 2012

EL VENDAVAL

Acuarela de Anselmo de Guinea, 1882

El 13 de Febrero, una joven (ejem...yo), luchaba contra la muchedumbre que llenaba la sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Se inauguraba una muestra de este pintor, del que conocía varios óleos suyos, también dibujos, pero no había visto ninguna acuarela.
Aturdida por los cambios de rumbo que me obligaba a dar esa marea humana, acabó mi cuerpo al lado de una pequeña vitrina en la que se mostraba un libro. Aprovechando el gentío, me agarré a esos cristales, a sabiendas que ese día los cuidadores del museo no me darían con la vara de la descarga eléctrica...Y..oh cielo santo qué maravilla tengo delante...Un cuaderno lleno de dibujos y pinturas, abierto por una página en la que se veía esta acuarela que Guinea le dedicó a su amigo el tenor, de origen humildísimo, Julián Gayarre. Ese...Viejo luchando contra el viento, me dejó sin aire. El libro, cedido por la Fundación Julián Gayarre de Roncal, contiene 39 hojas donde tanto Anselmo como Pradilla, Benlliure, Moreno Carbonero, Echena, Muñoz Degrain...dejaron su dedicatoria y su amistad en forma de arte para su compatriota Julián, cuando todos ellos coincidieron en Roma. De nuevo, tiempos pasados empujan un presente, con ejemplo y maestría.
Quién pudiera esconderse y admirar esas hojas, una por una...

viernes, 16 de diciembre de 2011

PARA TODO HAY UNA PRIMERA VEZ...
























La tarde del viernes 16 fué una tarde de fiesta.


A veces, hablo con amigos artistas sobre si es verdaderamente posible mantener las ilusiones intactas, esa...resistencia que nos haga seguir valorando, como un "seguro" de renovación, que no lleguemos a estar de vuelta de todo, que el sumar consiga restar encanto. Y, tras las reflexiones, nos reafirmamos en el propósito de que haremos lo posible.


Sin embargo, algo tiene de especial y diferente la primera vez. Y no es que no la vaya a superar o mejorar otra después, es...otra cosa, llamémosle x, que sólo tiene esa entrèe.


Muchos años he acudido a la exposición colectiva de Navidad, siempre disfrutando del arte, de la gente, poco a poco, y por suerte, las caras se han vuelto más conocidas y cercanas.


Y, tengo que decir, que no hubiera sido lo mismo para mí haberme estrenado presentando obra y no haber coincidido con la "primera vez" también de apreciad@s amig@s, incluyendo hasta "el regreso" de algún que otro buen guerrero, y la compañía de humanos y artistas que me han aportado mucho, lo sepan o no.


Así que, porque el momento ha sido importante para mí, lo comparto, y aunque...volvamos en otras ocasiones con ganas, dejadme que me acurruque un poco más, que se está de vicio recordando momentos.


Happy painting!

jueves, 24 de noviembre de 2011

PISANDO LA LUNA









Hace unos días me puse a ojear un atlas de esos que se hacían por fascículos y encuadernabas, sin imaginar que en relativo poco tiempo algunas fronteras cambiarían tanto...Al curiosear la fecha de edición, me encontré en una hoja una foto de la tierra vía satélite, y al lado una de las frases que dijo Neil Amstrong en aquel momento del alunizaje..."Estoy mirando la Tierra desde aquí. Es grande, brillante y hermosa". Y, no sé por qué, hizo que me olvidara en ese momento de las razones que me habían llevado a rebuscar en los mapas, y al imaginarme al astronauta, con toda su parafernalia escafandril diciendo eso, me acordé del último viaje que había hecho Gradiva y pensé...Houston, tenemos que hablar...
Porque...sí, Neil, allí estabas tú, aprovechándote de toda la tecnología punta, atravesando el espacio sideral en un aparato de última generación, ideado y montado por gente portentosa, vigilado a cada segundo por cientos de cámaras, toda esa sabiduría y modernidad puesta a tu servicio, y...sí, tú y tus compañeros luchando contra la ley de la gravedad y comiendo alimentos que científicos habían reducido a la mínima expresión...Pero Neil, aunque imagino que ser astronauta debe ser muy duro, certificar lo que se veía desde allí, con esas ayudas...¡¡así cualquiera!!
Al menos no tuvo que confirmar que era redonda. Lo que hubieran dado Giordano Bruno, Galileo y otros muchos antes que estudiaron...luchando contra los elementos (de todo tipo). En lo que he podido viajar por lugares antiguos, siempre me ha pasmado lo que el ser humano ha llegado a descubrir, a crear, a construir con medios precarios, sin luz, sin ley de prevención de riesgos, sin...sin...sin....En esos momentos conviven en mí, a la par, sentimientos de admiración absoluta, de disfrute, con una especie de...nudo en la garganta...Y, tanto mirando lo que esté bajo mis pies, como perdiendo mi vista en cúpulas infinitas, te diré, estimado Neil...lo que he visto yo, descalza y sin escafandra...si eso no es el cielo...se le parece mucho




























sábado, 30 de julio de 2011

COMO UNA ESTRELLA

IZAR BAT BEZELA, 2011, Pintura de Juankar Cardesin








Había pasado ya un mes desde que el abuelo no estaba, y aún no se había atrevido a abrir la carta que le había dejado, en cuyo sobre ponía: leerla en una noche de verano. Pensó que había llegado el momento, recuperado el sosiego, y subió al rincón favorito de los dos, desde donde les gustaba mirar el cielo por la noche, y su abuelo, que era sabio, le explicaba el significado de las estrellas y de tantas cosas de la vida...



En la carta, el abuelo le confesaba que, ya de joven, se había permitido la licencia de reordenar el firmamento a su manera. Fué bautizando a cada constelación con el nombre de sus personas queridas, según el sentido que para él tenía cada estrella. Así -pensó-cuando tuviera que marcharse lejos, sería una manera de verlos, de mantener vivo lo que cada uno le aportaba. Él también se eligió una, y una noche de verano fué escribiendo a cada uno una nota, donde le dibujaba la figura elegida, y le contaba de la suya, y de cómo encontrarla. Dentro del sobre, en un pequeño papel, se la desvelaba a él también.



Y, finalmente, le escribió:...pronto saldrás a conocer el mundo, a crecer hacia dentro y fuera, a vivir la vida, a desarrollar tu talento. Quizá haya momentos en que te sientas solo, o incomprendido, pero tú debes ser siempre íntegro, auténtico, y cuando quieras compartir alegrías, o penas, o cargarte de energía, podrás hacerlo si tú también reordenas tu firmamento. Incluso podrás elegir qué estrellas son las que identifican las cosas que para tí son importantes...



Y así, aquella fué la noche en la que no durmió, para que a la mañana siguiente todos se encontraran su nota bajo la puerta, y ya amaneciendo dejó la última, en casa de Gradiva, que sabía dirigiría sus pasos pronto hacia la cuna del Renacimiento, y esa sería una forma de acompañarla...